ActualidadTeatro

¿Qué Tan Arriba es Arriba?

El tema de "la muerte” en el teatro dirigido para niñas y niños.

Puesta en escena que presenta al personaje de Pequeña Estrella en un recorrido para entender y admitir los inevitables ciclos de la vida y la muerte. En esta historia no hay día sin noche, pero tampoco hay noche sin un nuevo día, y el tiempo no puede detenerse. Es así como Pequeña Estrella, junto con un pájaro que no tiene alas, y su abuela Mamá Luz, encontrará las respuestas que le saltan al presentarse la posibilidad de la pérdida de una persona querida.

¿Qué tan arriba es arriba? de Brendan Murray, ofrecerá temporada del 8 de febrero al 2 de marzo, los sábados y domingos a las 13 horas, en el Teatro El Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.

A través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía Hasta la China Producciones, presentan ¿Qué tan arriba es arriba?, de Brendan Murray, con traducción y dirección de escena de Otto Minera y las actuaciones de Gilary Negrete, Aleida Méndez, Itzhel Razo, Jesús Delgado, Aketzali Reséndiz y Sandra Corona.

El tema de «la muerte” en el teatro dirigido para niñas y niños, inspiró al director Otto Minera, a traducir este texto con la intención de que en un futuro fuera representada y lograr que, pese a ser teatro para las infancias, personas de todas las edades puedan disfrutar la calidad teatral y literaria de esta obra.

“Nuestra intención como compañía es ofrecer teatro de calidad para todo público. Para lograrlo, creemos estar empezando con el pie derecho al considerar que la concepción misma de nuestro trabajo está manifiesta, de entrada, en la obra que hemos seleccionado: un texto de gran altura literaria y teatral, un genuino texto dramático que sabe hablarles a los niños sin sustraerles el placer complejo del teatro, sin negarles su plena condición humana.» Compartió al respecto, el director de escena Otto Minera. 

“Esta obra se desarrolla en dos dimensiones, una cósmica y otra individual, el diseño de audio genera una distinción entre ambas atmósferas, lo cual funciona como transición entre una y otra, mientras que la escenografía y vestuario siguen la misma norma: la magia debe ser simple y hermosa. Por otro lado, el vestuario hace cómplice al espectador, revelando los secretos detrás de su estética”, concluyó  Minera.

La producción general es de Aranza Atilano, la producción ejecutiva estuvo a cargo de Kenia Celic y Gilary Negrete, los diseños de escenografía e iluminación son de Félix Arroyo, mientras que el diseño sonoro es de Joaquiìn Loìpez “Chas”, Erick Guerrero y Emiliano Jiménez Ceijas.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba