ActualidadMúsica

150 ANIVERSARIO DEL COMPOSITOR JULIÁN CARRILLO

Reflexión en torno a las etapas compositivas del autor.

La Orquesta Sinfónica Nacional, CEPROMUSIC y concertistas de Bellas Artes presentarán una serie de conciertos a lo largo del año además se dará a conocer la edición de tres obras sustanciales en el catálogo del compositor potosino.

Una serie de actividades conmemorativas por el 150 aniversario del compositor potosino Julián Carrillo (1875-1965)a cargo de La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). 

Julián Carrillo dirigió en dos ocasiones el Conservatorio Nacional de Música y también estuvo al frente de la OSN. El músico y compositor enfocó su trabajo en el Sonido 13 y en su teoría del microtonalismo. 

Reconocido internacionalmente, recibió en 1963 el Gran Premio de la Música de América Latina, en París, y en 1954 fue nombrado por el gobierno de Francia Caballero de la Legión de Honor y Alemania lo condecoró con el Collar de la Gran Cruz del Mérito.

El programa dió inicio el sábado 1 de febrero con la participación del ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), que presentará el Preludio a Colón, de Julián Carrillo, a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del concierto inaugural de su primera temporada.

El 22 de marzo, esta misma agrupación presentará el Capricho para viola en 4°, 8° y 16° de tono, también en la Sala Ponce a las 19 horas. Finalmente, el 6 de junio, CEPROMUSIC convocará a una mesa de reflexión en sus instalaciones de la colonia Guerrero titulada Julián Carrillo, el artesanado furioso.

Dentro del marco de las conmemoraciones, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Música Carlos Chávez (CENIDIM), dará a conocer la edición de tres obras sustanciales en el catálogo del compositor potosino Julián Carrillo, como resultado del proyecto sostenido de recuperación, revisión, edición y publicación de partituras que este centro de investigación emprende anualmente.

Con este lanzamiento, el INBAL busca alentar la ejecución de la obra de Julián Carrillo al poner en manos de los intérpretes obras a las que era difícil acceder. 

En mayo, las actividades de la agenda institucional del INBAL contemplan la presentación de la edición revisada de la Primera Sinfonía para gran orquesta, que tendrá su primera interpretación a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), acompañada de una primera sesión académica y de divulgación, introductoria a la obra del artista.

Asimismo, se llevará a cabo en octubre la presentación de las seis sonatas para violín solo, acompañada de dos recitales en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO).

Durante noviembre, se presentará el Sexteto para cuerdas del autor homenajeado que, en colaboración una vez más con los concertistas del INBAL, se realizará en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 Las actividades artísticas y de reflexión en torno a las etapas compositivas del autor continuarán hasta diciembre, de acuerdo con las líneas programáticas institucionales.

El INBAL, de manera articulada y colaborativa desde sus distintas áreas de investigación, coordinación y dirección, conducen estos esfuerzos de manera conjunta, en aras de la cultura musical nacional y la resignificación de la obra de sus autores.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba